MANEJO INTEGRAL DEL PARQUE METROPOLITANO GUANGÜILTAGUA

La gestión integral del Parque Metropolitano Guangüiltagua, el parque-bosque urbano más importante de la ciudad de Quito, incluyó la administración y operación general del parque y el desarrollo de los componentes de educación ambiental y ciudadanía, manejo ambiental, recreación, cultura y turismo y servicios generales, y la generación de actividades de mentalización de proyectos, supervisión, construcción y equipamiento de la infraestructura, manejado por el Consorcio CIUDAD-Ecogestión, gracias a los fondos generados por la Corporación de Salud Ambiental Vida para Quito.

Se contempló también un programa de manejo ambiental y forestación, enfocado en la conservación y recuperación de las quebradas emblemáticas de la loma de Guangüiltagua con especies nativas y otro de recreación, cultura y turismo, que lo convirtió en referente de manejo participativo de un espacio público, tomando en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, cultura ciudadana, identidad y gestión del conocimiento, atendiendo en promedio 100.000 visitantes al mes.

14

MANEJO INTEGRAL DEL PARQUE ITCHIMBÍA

La gestión integral del Parque Itchimbía, incluyó la administración y operación general del parque y el desarrollo de los componentes de educación ambiental y ciudadanía, manejo ambiental, recreación, cultura y turismo y servicios generales, y la generación de actividades de mentalización de proyectos, supervisión, construcción y equipamiento de la infraestructura.  El Parque se convirtió en un espacio de enseñanza-aprendizaje que atendió a más de 50.000 niños, niñas, jóvenes y docentes del Distrito Metropolitano de Quito mediante la ejecución de proyectos y acciones encaminadas al mejoramiento ambiental (recuperación de flora y fauna andina, manejo de desechos sólidos) y el fortalecimiento de la identidad y valores ciudadanos, siendo un referente de gestión participativa del espacio público manejado por el Consorcio CIUDAD-Ecogestión, gracias a los fondos generados por la Corporación de Salud Ambiental Vida para Quito.

Se contempló también un programa de manejo ambiental y forestación, enfocado en la conservación y recuperación de las quebradas emblemáticas de la loma de Guangüiltagua con especies nativas y otro de recreación, cultura y turismo, que lo convirtió en referente de manejo participativo de un espacio público, tomando en cuenta criterios de sostenibilidad ambiental, cultura ciudadana, identidad y gestión del conocimiento, atendiendo en promedio 100.000 visitantes al mes.

885
Ecogestión
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.